martes, 26 de octubre de 2010

La Carolina es un lugar con varios atractivos turísticos, gran parte basados en la naturaleza y en las antiguas minas de oro. Se encuentra ubicada a 84 Kilómetros de la Ciudad de San Luis.

Cuenta con los siguientes atractivos:

  • El pueblo en Fiestas: La carolina se viste de fiestas para sus dos fiestas durante el año. La más importante para el turismo es sin duda La Fiesta del Oro, el primer fin de semana del año. La más importante desde lo religioso es la fiesta de la patrona del pueblo, el 16 de julio para la Virgen del Carmen. En ambas fiestas es una delicia visitar el pueblo y encontrarse con lo más íntimo de La Carolina.

  • Minas de oro: Durante todo el año se pueden realizar excursiones guiadas a las minas de oro que se hallan en las proximidades del casco del pueblo. Luego de una caminata de 10 minutos se llega a la mina de oro, y allí se entra por el túnel hasta el fondo (unos 400 metros) y se pueden contemplar todos los rasgos y características de estas minas que tuvieron su apogeo hace 200 años. (Las excursiones las organiza Huellas, tel: 02651-490224, y Tomás Ferández, tel: 02651-490212.

  • Cabalgatas: Otra excursión muy interesante son la cabalgatas que se organizan para recorrer las zonas aledañas de La Carolina. Estas cabalgatas pueden ser de 1-2 horas, así como también de todo el día y hasta de varios dís. Por ejemplo, se puede recorrer el hermosísimo camino montañoso hasta Nogolí, excursión que puede llevar dos o tres dís. (Estas cabalgatas las organiza La posta del caminante, tel: 02651-490223.)

  • Gruta de Inti-Huasi: se halla a uno 20 Km del casco por ruta asfaltada. Esta gruta, con 8000 años de antiguedad, es una de las más antiguas de la región y contiene importantes huellas de la historia de los pueblos pre-colombinos. La entrada es gratuita, y se puede disfrutar de un atardecer sobre el campo en la expo-confitería que se halla a unos 100 metros de la gruta.

  • Turismo arqueológico En La Carolina y sus zonas aledañas poseen una gran riqueza de atractivos naturales y culturales. Dentro del turismo científico se destaca una importante riqueza de yacimientos arqueológicos que representan las distintas etapas de las culturas que habitaron los primitivos habitantes de las Sierras de San Luis.
  • Camino La Carolina - San Francisco: es un hermoso camino de montaña que une ambas localidades. El trayecto es de unos 40Km, y ha sido recientemente asfaltado en enero de 2010. Los paisajes que se recorren son hermosísimos y únicos. En el medio del camino se halla la Pampa de la invernada que es una meseta solitaria que impone su soberbia sobre el viajero.

  • Cerros Tomolasta y Sololasta: son dos imponentes cerros picudos característicos de la geografía del lugar. En ambos se puede hacer cima, aunque sólo en el Tomolasta con auto, y observar el largo horizonte del Valle del Pancanta. En el cerro Tomolasta se puede hacer rappel, parapente, trekking, etc..

  • Pueblos cercanos: desde La Carolina se pueden visitar, San francisco (33km), El Trapiche (40Km), La Florida (45Km), Nogolí (30Km), Merlo (150 Km), San Luis Capital (80Km). Para información más detallada sobre pueblos y rutas en la región de San Luis consultar Ruta0.com .

martes, 19 de octubre de 2010

Thalia- Ya lo Sabia
Historia de San Luis

El poblamiento de la actual provincia de San Luis comenzó mucho antes que arribaran los conquistadores españoles; incluso anterior a que las poblaciones aborígenes de michilingües, calchaquíes y ranqueles la convirtieran en territorio propio.
Petroglifos y pictografías halladas en la gruta de Intihuasi hablan de una presencia humana anterior a los 6.000 años a.C.”
Desde el descubrimiento mismo de América, los indígenas fueron dominados por los recién llegados, debiéndoles servir y brindar riquezas. Virreyes, capitanes generales, gobernadores y audiencias no sólo cumplían funciones de gobierno sino que fueron instrumentos de sometimiento y enajenación de riquezas del suelo.